ANIVERSARIO DE FRANCIS PAVLIC |
45Mocomoco, 1 de marzo de 2006.
Extraño a un gran misionero:
El próximo cinco de marzo hace un año que se fue nuestro hermano Francis, yo conviví con él seis meses, y ahora ya hace un año que no está aquí, como pasa el tiempo. Pero me bastaron esos seis meses para saber que él era una de esas personas entre miles que Dios nos regala para que podamos aprender en esta vida aquello que sólo las personas diferentes al resto, las que se salen de la norma y que por eso molestan a los que somos conformistas con la vida, porque con su actuar denuncian nuestra pasividad e indolencia hacia nuestros hermanos los más pobres.
Hace unos días alguien me preguntaban que porqué cuidaba al niño como si fuera mío, ¿porqué haces esto? Me decían. Yo les dije la teoría, que los que seguimos a San Vicente de Paúl no podemos dejar pasar de lado a los pobres sin ayudarlos, que en ellos yo veía el rostro de Jesucristo. Pero luego les dije que cuidaba a este pequeño porque es un hijo de Dios y es mi hermano, que quizá yo no haga obras grandes en esta vida pero poder haberle librado de la muerte al igual que al pequeño Juan Diego eso hace que uno se sienta reconciliado con este mundo violento e injusto, que este niño significaba para mí un signo de vida, un pequeño gesto de hacer algo por mi hermano. Aunque supongo que para él no es un pequeño gesto sino un gran gesto, pues vive gracias a que lo acogimos cuando estaba a las puertas de la muerte. Aparte sin pretenderlo estoy dando un testimonio en medio del pueblo, pues la gente ve cómo lo cuido y creo que evangelizo de obra la teoría de que todos somos hermanos y tenemos cuidarnos unos a otros. Por cierto, hace cuatro días casi nace un niño en mi coche. A las once de la noche vino Julito, un niño de 12 años entró en la casa, porque las puertas estaban abiertas como siempre, me miró y con lágrimas en los ojos me dijo, ¡mi mamá está mal! Yo dejé de cenar y de su mano nos fuimos a la casa, la mamá lloraba, estaba de parto, aunque ella había calculado mal el tiempo que le quedaba, en eso vino la doctora y dijo que había que llevarla al hospital, se puso de pié y rompió aguas, la doctora me pidió que si podía traer el coche para llevarla. Rápidamente volví a la casa y la llevamos al hospital, yo sinceramente creí que nacía en el coche, pero llegamos al hospital y a los cinco minutos nació, menos mal. Entré y todavía tuve la nueva experiencia de ver salir una placenta, la primera de mi vida. Es curioso que el niño nació muy blanco, la doctora me dice que es normal que luego se van poniendo morenos. Y yo pensé, tanto lío en este país con esto de las razas, de los indígenas, de los extranjeros, y resulta que los bebés nacen blancos.
En el pueblo llevan ya cuatro días celebrando los carnavales, es decir, bailando y emborrachándose, y supongo que esto durará toda una semana. Yo les doy duro porque no me parece que se gasten en alcohol lo que debería de ser para sus hijos, pero creo que esta lucha está casi perdida porque es como que muy cultural.
En lo que respecta a los proyectos, estamos realizando la nueva inscripción para los desayunos escolares y para la escuela de fútbol. De los desayunos recuerdan que el año pasado dábamos desayuno para cerca de 1.400 niños de 0-12 años, pues bien este año se están añadiendo nuevas comunidades. Y como el Espíritu Santo sopla y no se le puede detener vamos a emprender un nuevo proyecto de alfabetización de mujeres. Es curioso que no sepan leer ni escribir y que nadie haga nada. En la primera estadística que he realizado tengo unas 2.500 mujeres que querrían hacer este taller de aprender a leer y a escribir. En Italaque y en Humanata tenemos un centro de formación de adultos que dura dos años, pero esto es distinto, las mujeres quieren poder leer y escribir, y con eso se conforman. O sea, que si alguien tiene un método rápido para poder enseñarles a estas mujeres lo agradecería mucho.
Por cierto, hoy comenzamos la cuaresma, con el tradicional miércoles de ceniza. Hemos celebrado la misa que estaba casi llena, con gran afluencia de niños y jóvenes. Es curioso que por segundo año consecutivo celebramos el miércoles de ceniza ya que antes no había costumbre, veo que poco a poco se van imponiendo las buenas costumbres por lo menos en las nuevas generaciones. Bonito este tiempo de cuaresma en el que se nos pide un cambio del corazón para poder prepararlo para vivir el acontecimiento que cambió el curso de la Historia. Quisiera compartir un texto bíblico que nos puede ayudar a entender esto de la conversión: El profeta Isaías, más de 500 años antes del nacimiento de Jesús, señalaba con claridad por donde sopla este viento del Espíritu, cuando hay que preparar el camino de la conversión: "¿Cómo debe ser el ayuno que me gusta, o el día en que el hombre se humilla? ¿Acaso se trata nada más que de doblar la cabeza como un junco o de acostarse sobre sacos y ceniza? ¿A eso llamas ayuno y día agradable a Yavé? ¿No saben cuál es el ayuno que me agrada? Romper las cadenas injustas, desatar las amarras del yugo, dejar libres a los oprimidos y romper toda clase de yugo. Compartirás tu pan con el hambriento, los pobres sin techo entrarán a tu casa, vestirás al que veas desnudo y no volverás la espalda a tu hermano. Entonces tu luz surgirá como la aurora y tus heridas sanaran rápidamente. Tu recto obrar marchará delante de tí y la Gloria de Yavé te seguirá por detrás. Entonces, si llamas Yavé, responderá. Cuando lo llames, dirá: Aquí estoy. Si en tu casa no hay más gente explotada, si apartas el gesto amenzante y las palabras perversas; si das al hambriento lo que deseas para ti, brillará tu luz en las tinieblas, y tu oscuridad se volverá como la claridad del mediodía".Is. 58, 1-10 “Lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada” |